APLICA AHORA AL

February 19, 2025

Construyendo Confianza: La Relación Entre GPs y LPs en el Venture Capital Latinoamericano

Escrito por:
Ana Abreu, Program y Community Engagement Manager en Boost AC.

El ecosistema de venture capital en Latinoamérica ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas. Uno de los pilares fundamentales para su consolidación es la relación entre los Limited Partners (LPs) y los General Partners (GPs), una asociación que, si se construye sobre confianza y transparencia, puede potenciar el crecimiento del sector. Durante el panel de inversionistas organizado por Boost, destacados gestores de fondos y LPs compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer esta relación y garantizar retornos sostenibles.

El Rol de los GPs y LPs en la Industria del Venture Capital

Los GPs son los gestores de los fondos de venture capital, responsables de seleccionar startups, estructurar inversiones y gestionar los portafolios. Los LPs, por su parte, son los inversionistas que aportan capital a los fondos, confiando en la habilidad de los GPs para generar retornos. La relación entre ambos es de largo plazo, generalmente de más de 10 a 12 años, por lo que la alineación de expectativas y una comunicación efectiva son esenciales.

Según el informe del BID Lab "Fundraising for Venture Capital Funds in Latin America and the Caribbean", los LPs en la región incluyen desde inversionistas institucionales y multilaterales hasta family offices y high-net-worth individuals. La diversidad de estos perfiles implica que los GPs deben adaptar sus estrategias de comunicación y transparencia según el tipo de LP con el que trabajan.

Buenas Prácticas para Construir Confianza Entre GPs y LPs

Uno de los aspectos clave mencionados en el panel es la importancia de la transparencia en la comunicación entre los GPs y sus LPs. Esto incluye:

  1. Reportes Periódicos y Comunicación Abierta: Los GPs deben proporcionar informes trimestrales detallados, donde no solo se destaquen los logros, sino también los retos y fracasos. Como mencionaron los panelistas, las malas noticias deben comunicarse rápidamente para preservar la confianza.
  2. Interacción Directa con LPs: Además de los reportes, la comunicación informal a través de llamadas, reuniones presenciales y newsletters mensuales permite mantener informados a los LPs sobre el estado del fondo y sus inversiones. Algunos fondos incluso permiten a sus LPs participar como observadores en los comités de inversión.
  3. Transparencia en la Toma de Decisiones: Durante el panel, se destacó que los LPs valoran la coherencia en la tesis de inversión y en la gestión del portafolio. Una falta de claridad o cambios frecuentes en la estrategia del fondo pueden generar desconfianza y dificultar futuras rondas de financiamiento.

La relación entre inversionistas (LPs) y gestores de fondos (GPs) es de largo plazo (mínimo 10 años), por lo que la transparencia y la comunicación constante son esenciales. La honestidad al compartir tanto buenas como malas noticias fortalece la confianza y evita sorpresas desagradables.

El Futuro del Venture Capital en Latinoamérica: Oportunidades y Desafíos

El informe del BID Lab resalta que, si bien el ecosistema de venture capital en la región ha crecido, aún enfrenta desafíos como la falta de profundidad en los mercados de capital y la necesidad de fortalecer la relación entre inversionistas y gestores de fondos. Según los panelistas, una estrategia clave para mitigar riesgos es diversificar los portafolios, invirtiendo en distintos fondos y regiones, en lugar de concentrarse en una sola estrategia de inversión.

A futuro, los expertos coinciden en que el venture capital en Latinoamérica continuará madurando a medida que más LPs institucionales se sumen al ecosistema. Sin embargo, para atraer y retener estos inversionistas, los GPs deben profesionalizar aún más su gestión y reforzar la confianza con sus LPs a través de transparencia, consistencia y un enfoque alineado a largo plazo.

En definitiva, la relación entre GPs y LPs es un factor determinante para el éxito del venture capital en la región. La confianza mutua y una comunicación efectiva no solo facilitan el acceso a capital, sino que también permiten construir un ecosistema de inversión más robusto y sostenible para el futuro.

También te puede interesar

Centroamérica como una sola región: Reflexiones del Caricaco Summit 2025

El Caricaco Summit 2025 reunió a líderes clave del ecosistema de VC y startups, dejando aprendizajes valiosos sobre colaboración regional, oportunidades de liquidez y el papel estratégico que puede jugar República Dominicana en este escenario.

Leer mas >
Comunidades y Startups: El Impacto de Colaborar, Conectar y Crecer Juntos

Descubre cómo la colaboración, el networking y la pertenencia a comunidades potencia el éxito y el crecimiento de las startups.

Leer mas >
Estado del Venture Capital en América Latina: Oportunidades y Desafíos 2024

América Latina continúa su camino hacia el ascenso en la creación y desarrollo de startups haciéndola atractiva para los fondos de venture capital que invierten en etapas tempranas.

Leer mas >